En el año 1992, el idioma guaraní fue reconocido en la Constitución Nacional como segunda lengua oficial en Paraguay, lo que permitió un posicionamiento gradual y progresivo bastante optimista. Con el inicio de la reforma educativa en 1994, se introdujo la enseñanza del guaraní desde el primer grado y también en algunas universidades.
Según indicó Lic. Dr. David Galeano, director del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, “todavía se está construyendo la estructura del guaraní”. Un hecho relacionado es que en 1995, universidades del mundo incluyeron al lenguaje en su malla, así también un profesor alemán de la universidad de Mainz (Alemania) abrió un sitio en guaraní y nombró “ñandutí” a internet.
En 1996, Mario Bogado fue el primero en tener un título en guaraní dentro de nuestro país. En el 2001, el Ateneo se convirtió en la primera institución en tener una página en guaraní, lo que posibilitó contactos y que el idioma se pueda enseñar en escuelas de la región. Ya en el 2014 el Parlasur declaró a la lengua ancestral como la oficial del trabajo.
PRESENCIA EN INTERNET
El proyecto de que el navegador web Mozilla Firefox incluya el guaraní comenzó en noviembre del 2013. Desde el año 2014 se lleva a cabo la etapa de traducción que hasta el momento está en un 40%. Se tuvo un retraso “porque hay símbolos característicos y con los cuales hubo cierto inconveniente”, explicó Galeano.
El programa tendrá el nombre de “Aguara Tatá” o “Zorro de fuego” en español. “Todo el proceso de traducción estaría terminado en el mes de diciembre y Mozilla lo estaría poniendo en uso desde febrero de 2016”, adelantó. Detalló que “la interfaz del navegador ya se encuentra totalmente traducida; el trabajo actualmente se hace en la parte de programación”.
“Concretamente la institución responsable es la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción a través de su carrera de Informática, y la parte de traducción la estamos haciendo el Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní en conjunto con funcionarios de la Secretaría de Política Lingüísticas”, relató.
Manifestó que esta tarea no fue complicada, ya que se utilizaron palabras de uso común, que son aproximadamente uno 41.000 vocablos técnicos y frases que están dentro de la aplicación. Con el desarrollo de este proyecto, la facultad decidió la inclusión de la enseñanza del “vocabulario informático guaraní” como un capítulo dentro de su malla curricular.
SUPERVIVENCIA SE MIDE EN LA RED
Galeano contó que “las Naciones Unidas cuenta con un registro de unas 6.000 lenguas, de las cuales -según un informe presentado en 2014- unas 3.000 están en peligro de muerte. Al respecto, la Unesco manifestó que cada 15 días muere un idioma en el mundo pero el guaraní no está dentro de este paquete”.
La Unesco estableció ciertas normas para considerar “vivo” a un idioma; así, necesariamente debe tener más de 100.000 hablantes y se calcula que en el Mercosur hoy hay como 10.000.000 de guaraníhablantes entre Paraguay -que es el epicentro-, Argentina, Brasil, Bolivia y una pequeña parte de Uruguay, donde todavía hay una comunidad Mbya Guaraní. La otra condición es que, para la supervivencia de los idiomas, los mismos deben tener presencia en internet.
Por esta última razón se está enfatizando la implementación del guaraní en lo que vienen a ser la plataforma web, y así cabe destacar que la conocida página WikiPedia se encuentra traducida a nuestra lengua nativa, como también Google reconoce los símbolos del idioma y de igual forma en el sitio del Ateneo se realizan publicaciones en el dialecto ancestral.
EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Semanas atrás, la Asociación de Radiodifusores del Paraguay y la Secretaría de Políticas Lingüísticas firmaron un convenio que favorece a la utilización del idioma guaraní en las emisoras de radio en nuestro país, hecho que también da un respaldo fundamental a la vida del mismo.
“Todos los medios masivos de comunicación deben dar un apoyo al idioma para que el guaraní gane mayor preponderancia, ese espacio se debe dar en las radios, los diarios, televisión necesariamente”, pues de esa forma la lengua cuenta con un respaldo y por sobre todo “se le está dando en este caso son más años de vida”.
Galeano destacó que el guaraní “debe ser un orgullo, no solo para los paraguayos sino también para todos los latinoamericanos”, porque hoy en día el guaraní es considerado el idioma emergente más importante y en medida que va ganándose el prestigio también gana vigencia porque eso es lo que se busca actualmente, no el proceso contrario.
LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y TRADUCCIÓN
“Lo más importante es que el ser humano reciba educación en su lengua materna”, reflexionó Galeano al mencionar que el sector monolingüe guaraní fue el más abandonado por muchos años y eso provocó un cierto retraso, porque la enseñanza se brindaba en el idioma castellano y por ello muchos que solo hablaban guaraní no terminaban la escuela.
El logro en la educación fue la inclusión del idioma en la Reforma Educativa, a partir de que se tomó conciencia en cuanto al aporte de la formación bilingüe y su lengua materna, que mayoritariamente en Paraguay sigue siendo el guaraní. Desde esta acción la educación dejó de ser netamente para hispanohablantes.
Ahora, “un aspecto que está pendiente es la metodología de la enseñanza del idioma, donde lastimosamente las técnicas empleadas no son las apropiadas y sobre eso nos hicimos eco pero hasta ahora no tuvimos una apertura por parte del Ministerio de Educación”, lamentó Galeano al referirse que muchos alumnos terminan detestando la lengua en el Colegio.
“Los profesores de guaraní no estamos de acuerdo con esta metodología y esto se está denunciando desde el año 1999 y hasta hoy seguimos en las mismas”, manifestó. Dijo que en un momento se formó una Coordinadora de Instituciones Dedicadas al Idioma Guaraní (Ciprovigua), que incluía al Instituto de Lenguas de la Universidad Nacional de Asunción, la Asociación de Profesores de Guaraní, la Universidad de Itapúa y al Instituto de Lingüística.
Incluso en el año 2013 el Ministerio de Educación eliminó por un año la enseñanza del guaraní y nadie supo el porqué. Esto generó una serie de movilizaciones y reclamos por parte de los profesores hasta que el año pasado fue incluido nuevamente en la malla de la Educación Media pero solo en un 75%.
En cuanto a la enseñanza de la traducción al guaraní, actualmente en nuestro país existe un grupo de terminólogos, intérpretes y traductores, sin embargo esta es una especialidad con la que ya cuentan en su formación los profesores. La problemática en esta cuestión radica en que las traducciones no deben ser textuales sino interpretativas, porque la utilización de vocablos no adquieren el mismo significado en uno u otro idioma.
Fuente: abc
No hay comentarios:
Publicar un comentario