Páginas (Servicios útiles)

Por qué la popular stevia enfrenta a indígenas paraguayos con poderosas multinacionales como Pepsi y Coca Cola

Grandes multinacionales están empezando a usar la stevia como edulcorante. AFP

Los guaraníes le dicen Ka´a He´e. Es el nombre con el que aborígenes de Paraguay y Brasil conocen a la stevia, una planta sobre la que se cierne una disputa de propiedad que enfrenta a comunidades ancestrales con poderosas multinacionales.
La stevia entró en el radar de los occidentales por sus calidades edulcorantes.
Las grandes firmas de refrescos y otras multinacionales de alimentos la ven como una alternativa potencialmente más saludable que el azúcar.

Pero dirigentes guaraníes de las comunidades Paî Tavyterâ y Kaiowa, respaldados por organizaciones no gubernamentales europeas, alegan que los indígenas no están siendo compensados apropiadamente por su descubrimiento de las facultades edulcorantes de la planta, y exigen que se le reconozcan derechos de propiedad intelectual.
Se argumenta que la stevia puede ser más saludable que el azúcar. AFP

El boom

"En noviembre de 2015 publicamos un informe que denunciaba el lado oscuro del boom económico de la stevia", le dice a BBC Mundo Laurent Gaberell, responsable de agricultura, biodiversidad y propiedad intelectual en Public Eye, una de las entidades europeas que encabezan la campaña.
"Los guaraníes, que son los que descubrieron las características edulcorantes de la stevia, no están recibiendo su parte de los beneficios de la explotación económica de su conocimiento, tal como lo requiere la Convención sobre Diversidad Biológica y el Protocolo de Nagoya", alega Gaberell.
La coalición de organizaciones no gubernamentales ha pedido ésta y otras reivindicaciones para las comunidades guaraníes.
Un año después están empezando a ver resultados de la campaña, asegura Gaberell.
"Contactamos a varias empresas que utilizan o producen derivados de stevia para preguntarles si estarían dispuestos a cumplir con sus obligaciones y negociar con los guaraníes un acuerdo de distribución de los beneficios".
"Ya tenemos varias empresas que se declaran dispuestas a negociar con ellos", agrega.
La stevia se cultiva en Paraguay y Brasil, entre otras partes. AFP

Compartir

Un reciente informe de la coalición, discutiendo los avances de la campaña, señala que la multinacional suiza Nestlé apoya el principio de participación justa y equitativa en la distribución de los beneficios derivados de la utilización del material genético.
Y en la actualidad, señala el informe, la firma "está evaluando la posibilidadde involucrarse más en el tema".
El documento también señala a otras empresas suizas de alimentos como Goba y Bernrain entre las firmas que han tenido una recepción positiva a este tipo de iniciativa.
El mercado de las bebidas dulces es multimillonario. AFP

Respuesta

Sin embargo, la campaña dice no haber tenido respuesta parecida de otras multinacionales como Coca Cola y Pepsi.
"No quieren saber nada de este tema", dice Gaberell a BBC Mundo.
Un vocero de Coca Cola le suministró a BBC Mundo esta declaración de la empresa sobre el asunto.
"Nosotros y nuestros proveedores de stevia son miembros del Consejo Internacional de la Stevia, que está involucrado con campesinos paraguayos para promover un ambiente para el cultivo comercial de la stevia, con más valor retornando a los campesinos locales. Como una empresa, nosotros creemos en generar oportunidades económicas para todos los asociados a nuestra cadena de suministro y aspiramos a obtener nuestros ingredientes agrícolas de una manera más sostenible", asegura la declaración de Coca Cola".
BBC Mundo también contactó a Pepsi pero hasta el momento de la publicación de este artículo no había obtenido una respuesta.
Gaberell, de la organización Public Eye, asegura que su coalición de organizaciones no gubernamentalesestá ayudando a que las comunidadesguaraníes se organicen para establecer cuáles van a ser sus estrategias y exigencias de negociación, con miras a las eventuales conversaciones con las multinacionales.
La stevia lleva siglos usándose en Paraguay. GETTY IMAGES

Hasta 60.000 beneficiados

Gaberell anticipa que el proceso de conversaciones entre las multinacionales y los indígenas será largo.
"Tomará por lo menos tres años" para que las primeras negociaciones tengan lugar y los eventuales beneficios concretos empiecen a llegar a las comunidades, asegura.
Según el vocero, ni el gobierno paraguayo ni el brasileño se han visto involucrados hasta el momento en la negociación.
Hay bastante en juego.
Las comunidades específicas de los guaraníes que esperan poder beneficiarse de un acuerdo para repartir beneficios con las multinacionales tienen una población de cerca de 46.000 en el lado brasileño y aproximadamente 15.000 en Paraguay.
Comunidades que están a la espera de un arreglo en el que su conocimiento ancestral de esta planta se traduzca en más beneficios económicos tangibles.

EDIFICIOS HISTORICOS - Video educativo: Patrimonio Cultural y Natural del Paraguay -




Hermoso video educativo que nos ilustra acerca de los más emblemáticos edificios históricos del Paraguay, comenzando con el Panteón de los Héroes. Este edificio es el punto obligado de encuentro de la ciudadanía para manifestar sentimientos patrióticos.



Es muy importante conocer estos lugares emblemáticos de la identidad nacional del Paraguay. Vale la pena ver los 20 minutos del video, son muy ilustrativos. Aquí más edificios:











#Libros "El Tesoro del Presidente del Paraguay" - Emilio Salgari

Ver además: http://paraguayway.blogspot.com.ar/2015/12/libros-emilio-salgari-il-tesoro-del.html

Plantas medicinales de Paraguay para mordeduras de víboras


Existen plantas medicinales que pueden ser usadas para evitar que las mordeduras de víboras sean mortales. Algunas de ellas son el taropé y el mbói ka‘a

LAS PLANTAS MEDICINALES
RECOMENDADAS EN ESTOS CASOS 

El taropé (Dorstenia brasiliensis Lam.): el machacado de la raíz se emplea en aplicaciones locales, en picaduras de víboras y de animales ponzoñosos. Poniendo la raíz machacada sobre las mordeduras, evita que corra el veneno y lo extirpa, mayormente, especialmente si es fresca; en cuanto al zumo, se debe tomar también para contrarrestar la acción del veneno, colocando, además, algunas gotas sobre la herida.
Mbói ka’a (yerba de la víbora); mbói räi (diente de víbora); mbói ysypo (liana de víbora) poseen varios nombres científicos: Peltodon radicans, Stemodia viscosa, Euphorbia hipercifolia, Irisine cilosioides, entre otros.
La yerba de la víbora es remedio de rápida acción contra las picaduras de las víboras y de otros animales ponzoñosos; se machaca y se pone encima o se masca para surtir el mismo efecto. Se sabe que si esta planta se seca y es reducida a polvo, y se da en licor conveniente un puñado de esta planta, fortalece el corazón y restablece las fuerzas perdidas producidas por la acción del veneno.
En cuanto al mbói ysypo, su más interesante virtud es contra los venenos; el zumo o jugo exprimido de las hojas frescas ingerido, sana el picado de las víboras. La raíz machacada juntamente con las hojas y tomadas en vino impiden la actividad del veneno, especialmente si se bebió o comió, y en el caso en que el veneno pasó al estómago, y ya se encuentra dentro del cuerpo, lo destruye y expele del todo.
Existen muchas plantas medicinales que pueden ser usadas para evitar que las mordeduras de víboras sean mortales, pero siempre el conocimiento empírico de la gente del campo nos sorprende: mencionan el orín del ciervo, el zumo del carbón, la ingestión rápida de una cantidad considerable de agua; en verdad, todo vale si es para salvar vidas. 

Ing. Agr. Msc. Alfredo Salinas 
Técnico Proyecto
Dermasur y Prof. UNP

El 12 de junio de 1935 se firma el protocolo de Paz entre Paraguay y Bolivia dando fin a la Guerra del Chaco.

El 9 de junio de 1935, se reunió en Buenos Aires, un grupo mediador para tratar la paz entre Paraguay y Bolivia.

El 12 de junio se llegó a un acuerdo y se firmó el Protocolo de Paz aunque recién el 14 de ese mismo mes cesó el fuego en el frente de batalla.


El cese de las hostilidades
Luego de tres años de cruenta lucha y de exhaustivas gestiones diplomáticas pacifistas, se concretó el 12 de junio de 1935, la firma del Protocolo de Paz entre el Paraguay y Bolivia.

Representantes de los países en guerra: Paraguay y Bolivia, y de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Perú y EE.UU. de América, se reunieron en Buenos Aires para tratar las condiciones de paz entre los contendientes.


El Protocolo de Paz establecía:
1- Que ninguno de los dos ejércitos debía modificar las posiciones ocupadas, ni reanudar la lucha mientras se gestionaba el acuerdo definitivo.

2- Que una comisión militar neutral establecería la línea de separación de los ejércitos de ambos países.

3- Qué los gobiernos de Paraguay y Bolivia no debían adquirir materiales bélicos hasta la firma del tratado definitivo. Y que en noventa días los ejércitos de ambos países debían reducirse a cinco mil hombres.

El 14 de junio a las 12, cesó el fuego en el Chaco. El Comandante en Jefe del Ejército en campaña Gral. José Félix Estigarribia transmitió la Proclama. “Con profunda emoción os anuncio la cesación de la lucha...

La Nación nunca olvidará a quienes combatieron y sufrieron para salvarla de la mutilación y la deshonra”.


La Paz

En Buenos Aires continuaban las gestiones de la Conferencia de Paz. Las discusiones se centraban en las propuestas de límites y la reglamentación de la no agresión entre las partes.

En mayo de 1938 se incorporaron a la Conferencia los cancilleres de Paraguay, Dr. Cecilio Báez, y de Bolivia, Dr. Eduardo Diez de Medina.

Finalmente, después de tres años de azarosas discusiones en torno al litigio territorial, y de desacuerdos sobre soberanías y concesiones, el 21 de julio de 1938 se firmó el Tratado de Paz, Amistad y Límites entre Paraguay y Bolivia.

Con la aprobación y el cumplimiento oficial de las partes de todo lo estipulado en el Tratado, la guerra llegó a su fin.


La línea divisoria entre ambos países fue definido por un laudo arbitral previamente acordado entre las partes por el Tratado de Paz. El 10 de octubre de 1938 el Colegio dictó su fallo:
“En el norte la línea que partía de la desembocadura del río Negro en el río Paraguay, seguía el río Negro hasta la intercesión del paralelo 19º 49' 40” de latitud sur; de allí a Cerrito Jara pasando por el Cerro Chovoreca, por la intercesión del meridiano del fortín Paredes con el Palmar de las Islas, por el cerro Capitán Ustarez, hasta el 27 de Noviembre o Gabino Mendoza. En la zona oeste la línea partía de 27 de Noviembre hasta Villazón, a 15 kilómetros al oeste de Irendagüe, pasaba a 10 kilómetros al oeste de Estrella, para terminar en el río Pilcomayo en Esmeralda”.


Como enseñar guaraní a nuestros niños y adolescentes en Paraguay

Dijo: Nicodemus Espinosa (Nico) – Publicado en portalguarani.com
Para semejante hazaña lo primero que debe tener el maestro es buen  humor a toda prueba. Además tendrá que aprender el lenguaje y los giros idiomáticos que más conocen y utilizan los educandos a quienes quiere enseñar. 

Sugerimos y proponemos, en versión libre y por orden alfabético, lo siguiente:
  • Broker– Corredor de bolsa, de finanzas. O de inmuebles Kuave’ẽhá, ohechaukáva.
  • Casting– Entrevista especializada para el mundo del espectáculo. Prueba = Techarã, ñemoañeté
  • Catering– Lugar donde se preparan banquetes para llevar a domicilio = Tembi’ú rendá
  • Eco-friendly: producto, servicio o hasta actitud que intenta preservar el medio ambiente a través de sus componentes o sus conductas. = Tekoporã, tekorãkuaá
  • Footingse refiere al deporte de correr o caminar trayectos = Jeguatá, ñeñaní
  • Googlear: investigar algún término o tema en el buscador Google = Jeheká, povyvý
  • Hobby: afición o pasatiempo = Akãrakú, tekoreí
  • Light: ligero, liviano, frívolo = Vevúi
  • Likear: poner “Me gusta” en las redes sociales como Facebook, Twitter = Mbovy’á
  • Mouse: dispositivo usado en computadora, en castellano ratón = Angujá
  • Parking: lugar donde se estaciona un vehículo = Pytahá
  • Prime time: horario preferente y central donde los televidentes son más numerosos:Techáraẽvé
  • Share: cantidad de gente que ve o escucha un programa de televisión o radio. Audiencia = Ohecháva, henduhá,
  • Spoilear: revelar a otro algo que pasa en la trama de una serie, una película o un libro =Mombe’ú, mbojekuaá.
  • Stalkear:investigar obsesivamente a una persona a través de sus perfiles en redes sociales y publicaciones en Internet = Ñeporandú, ñemuñá.
  • Target:en el mundo publicitario, el sector socioeconómico al que se quiere apuntar con determinado producto o servicio comercial = Ñemúarã, joguahá.
  • WhatsApp: mensaje que sale gratis y que por eso se envía telefónicamente a un tercero, ya sea en su versión escrita, de imagen o sonora. = Ñe’ẽ mombyry, jaipurúke.

 Cualquier semejanza con nuestro idioma jopará o la vida real es simple coincidencia…

Publicado en: http://www.paraguaymipais.com.ar/

Cantar el Himno Nacional será nuevamente obligatorio en las escuelas de Paraguay

El ministro de Educación del Paraguay, Enrique Riera, anunció este lunes que reinstalará la obligación de entonar el himno nacional en las instituciones educativas de todo el país.
El titular de la cartera de Estado dijo que de esta manera se busca mantener la identidad nacional y para no olvidar la historia.
Riera realizó el anuncio durante una conferencia de prensa celebrada en Mburuvicha Róga, tras una reunión con el presidente de la República, Horacio Cartes. El ministro manifestó que la idea es que la entonación del Himno Nacional sea en todos los turnos de las escuelas públicas.
Asimismo, durante la conferencia de prensa explicó los mecanismos que serán aplicados para las obras en instituciones educativas, de las cuales los padres, docentes y alumnos serán contralores. El Ministerio de Educación evaluará las condiciones edilicias de unas 7.500 instituciones públicas de todo el país, explicó Riera.
“Además elaboraremos un nómina de arquitectos e ingenieros que están en la función pública para trabajar en la mejora de las estructuras edilicias de las escuelas y colegios para posteriormente elegir entre los mismos un equipo capaz de evaluar las condiciones edilicias de las más de 7.500 instituciones educativas del país”, agregó el secretario de Estado.

N. de R. el 20 de mayo de 2016, nuestro himno cumplió 170 años de su creación original cuya partitura se perdó en la guerra del 70.La obligatoriedad de la entonación diaria del Himno Nacional en las instituciones educativas ya había sido restituida por el Decreto Presidencial N° 4343, firmado por Fernando Lugo, cuando el Ministro de Educación y Cultura era Luis Alberto Riart.
Este decreto dispuso la derogación de la resolución N° 495 del 21 de febrero del 2007, firmada por la entonces ministra de Educación y actual senadora Blanca Ovelar durante la presidencia de Nicanor Duarte Frutos. Esta disponía el izamiento del Pabellón Patrio y el canto del Himno Nacional en las lenguas oficiales por lo menos dos veces por semana, en cada turno. Esta resolución fue interpretada en muchas instituciones como una licencia para dejar de cantar el Himno diariamente.
Textos: http://www.paraguaymipais.com.ar/  créditos: ultimahora.com /abc.com.py/amambaydigital/portalguarani.com

Aniversario Concepción del Paraguay (31/5) - La Perla del Norte - Vy’a Guasu


Desfile del 31 de mayo de 2010, aniversario de la ciudad
Esta ciudad es la capital del 1er. Departamento de Paraguay. Está situada a orillas del río Paraguay.




Concepcion: punto de partida para el turismo del Norte 

Esta es una región muy poco explorada por los propios paraguayos y los visitantes extranjeros. La ciudad de Concepción es el punto de partida a paisajes inolvidables, tanto por la ruta a Vallemí como por el Río Paraguay. El Departamento de Concepción, bordeado de tres importantes ríos: el Paraguay, el Apa y el Ypané, ofrece una gran variedad de atractivos naturales y culturales.

Concepción.

A 415 km. de Asunción (Ruta Transchaco – Pozo Colorado – Puente Nanawa). Sitio ideal para conocer nuevos amigos y disfrutar de la pesca, los deportes náuticos y una excelente gastronomía.

Un paseo por la ciudad debería incluir un recorrido por el casco histórico que abarca unas 25 cuadras y presenta elegantes construcciones, el Museo al Aire Libre donde se exhiben antiguas locomotoras y máquinas pesadas, el Museo del Cuartel de Villareal (Cuartel del Mcal. López) y el Monumento a María Auxiliadora, entre otros.

El Hotel Francés.

Es el hotel más tradicional de la ciudad. Tuvo sus orígenes en 1913 y fue testigo de aquellos años del gran auge socio-económico de Concepción cuando era un emporio ganadero y de explotación de yerba mate y madera.

Su toque galo y de la “Belle Epoque” lo debe a su primer propietario, Alain Mougin.Gastronomía local: basada en los exquisitos pescados del río. Restaurant Toninho, Restaurant del Hotel Francés, entre otros.

Las transparentes aguas del Tagatiyá.

A 90 kilómetros al norte de Concepción, el Arroyo Tagatiyá corre transparente sobre un lecho calcáreo, cercado de vegetación exuberante (altos árboles, helechos y tacuaras).

Ofrece alojamiento en habitaciones, cabañas rústicas y áreas de camping en las estancias Ña Blanca y Santa Irene.Actividades: snorkeling (buceo de superficie) para observar peces de diferentes tamaños y colores, descenso en gomones por el arroyo, tirolesa, paseos a caballo y caminatas por senderos.

Viajando por el Río Paraguay.

Especialistas en turismo afirman que el Río Paraguay, junto con su entorno natural y cultural, es uno de los más fascinantes ríos del mundo.

Existen varias embarcaciones que nos permiten disfrutar de ese poco conocido rincón de nuestro país. Lancha Aquidabán: Concepción – Bahía Negra – Concepción. Camarotes. Salida de Concepción: martes 11:00 hs. Regreso: domingos de madrugada.Lancha Cacique II: Asunción – Vallemí – Asunción. Camarotes. Salida de Asunción (Playa Montevideo): miércoles 07:00 hs. Regreso: lunes de madrugada. (lunes y martes).

Crucero Paraguay. Programa Pantanal. Concepción – Fuerte Olimpo – Concepción. Embarcación de lujo. Inolvidable viaje de seis días al Pantanal Paraguayo. Salida en el verano 2007: 8 de febrero.

Vallemí, San Lázaro y Tres Cerros.

Espeleología (exploración de cavernas): Tres Cerros, Cerro de Vallemí, Cerro Riso, Cerro Tigre. Turismo acuático y pesca: Río Paraguay y Río Apa. Observación de flora y fauna. Visita a la Industria Nacional del Cemento (INC). Con acompañamiento de guías especializados.
Fuerte Olimpo.

Capital del Departamento de Alto Paraguay. Puerta de entrada al Pantanal, el mayor humedal del mundo compartido por Brasil, Bolivia y Paraguay. Actividades: visitas guiadas al Fuerte Borbón, Iglesia Catedral, Museo Indígena, sendero en Cerro Tres Hermanos (535 escalones y 10 estaciones de interpretación ambiental), Comunidad Indígena Ishir “Virgen Santísima” (bienvenida del Shamán, exposición y venta de artesanía), paseos en lancha (pesca u observación del paisaje, flora y fauna).

Alojamiento y Alimentación: Hotel AA. 117. Corredor con vista al Río Paraguay. Restaurante (especialidades a base de pescado). Hotel Chaco Pantanal.

Si quieren ver y saber más sobre esta hermosísima ciudad, visiten el Blog http://concepcionparaguay.blogspot.com

LOS GUARANÍES - Material didáctico para estudiantes de Paraguay





Guaraníes, Misiones y Misioneros
Guaraníes...Las enormes selvas de América del sur fueron el hogar de la gran cultura guaraní. Era una extensión que abarcaba desde las Antillas y Brasil hasta la parte oriental de Bolivia, el Paraguay y las actuales provincias argentinas de Formosa, Corrientes y Misiones. Además, los guaraníes incursionaban en el Río de la Plata, cuando era necesario establecer contactos con otras tribus para  comercializar e intercambiar mercaderías.
Multitudes de pueblos compartían un mismo tronco lingüístico, pero lo que la lengua unía era separado por la selva. Por ello, los guaraníes nunca formaron una unidad política aunque culturalmente constituyeron una gran nación formada por tribus semisedentarias y autosuficientes que formaban alianzas entre sí.
Guaraníes...¿Cómo vivían?
Vivían en grandes casas comunales, las tapyguazú, de cincuenta  metros de largo. Allí se reunían de 20 a 60 familias bajo la dirección del jefe. Varias casas constituían una tecoa o aldea independiente donde se desarrollaba la comunidad, su producción y la vida política y religiosa.
La poligamia era una de las instituciones más importantes practicada por los jefes, pues de ella dependían pactos y alianzas.
sdsd
La base de la alimentación era el avatí, el maíz, en todas sus formas: Hervido, asado, como harina, como bebida fermentada. La mandioca, la batata, la miel, las larvas de mariposa e infinidad de raíces y frutos de la selva completaban la dieta.
iiid

Desde siempre tostaban ligeramente las hojas de Ka´a  o yerba mate y las masticaban durante el día.
También las maceraban en agua fría dentro de una calabaza y las tomaban como tereré, el antecedente del mate Rioplatense (Argentina y Uruguay) y de Río Grande del Sur (Brasil).
sdsd
Nadie estaba ocioso en una aldea guaraní: Trenzaban cestos, fabricaban hachas, flechas y mazas, jabalinas y botes.
iiid

Guaraníes...
Casi todos los guaraníes andaban desnudos. Era más lo que se adornaban que lo que se vestían. Usaban penachos de plumas, collares de huesos, mechones de su propio pelo y garras de animales salvajes. Las pinturas corporales reemplazaban los vestidos.
Grandes conocedores de las propiedades terapéuticas de las plantas, les daban a éstas múltiples usos. Dormían en hamacas suspendidas entre dos postes, hoy llamadas hamacas ‘paraguayas‘, conocidas y distribuidas en todo el mundo.  Allí dormían y amaban.
Guaraníes...
Al iniciar su vida en comunidad, a los varones se les perforaba el labio inferior para colocar el tembetá, un trocito de madera, piedra, metal o hueso que demostraba su pertenencia a la tribu.
Existía la costumbre de raparse el cráneo dejando una porción circular de pelo alrededor de la cabeza. Los matrimonios se realizaban apenas entrados en la adolescencia, pero hombre y mujer podían separarse sin inconvenientes ni peleas. Los niños mamaban hasta el año y medio y eran tratados y educados con mucho cariño.
Guaraníes...Lengua y religión
La descripción de la sociedad y las costumbres guaraníes cobran sentido a la luz de su cultura y mentalidad, completamente orientadas hacia el ‘más allá‘.
Apenas llegados a la etapa agrícola, no habían desarrollado grandes artes ni técnicas, expresadas en canastos, alfarería y algunos tejidos. El genio de la cultura guaraní estaba volcado a la lengua y la religión.  La lengua les permitió expresar la belleza y arte en cánticos, oraciones, mitos y leyendas.
La religión penetraba la vida social y nutría todos los comportamientos. La creencia guaraní se basa en la búsqueda de la ‘tierra sin mal‘,  la Yvy Mará He´y, que es morada segura de sus muertos, pero no es inaccesible para los vivos.
Guaraníes...Esta esperanza alentó las grandes migraciones que eran convocadas por un profeta o Karaí quien recibía el mensaje de los dioses y podía hablar ‘en medio de todo lo que se levanta en la tierra‘. Sus ‘bellas palabras‘, - ñe´e porá - cargadas de elocuencia, impulsaron el avance hacia la tierra de los dioses y los antepasados. El propio idioma guaraní está preparado más para el canto y el discurso que para la comunicación cotidiana, pues ha sido hecho por hombres que tienen conciencia del origen divino de la palabra.
La religión guaraní identifica el alma con  el verbo al punto que el vocablo ñe´e designa a su vez la voz, la palabra y el alma.
Hoy el guaraní es la lengua oficial de la República del Paraguay y la cultura permanece viva en unos seis mil indígenas, apartados del hombre blanco y sobrevivientes de los cientos de miles que alguna vez poblaron la selva.
Guaraníes...¿Cuándo llegaron los conquistadores?
La Compañía de Jesús fue fundada por el fervoroso predicador Ignacio de Loyola, nacido en 1491, un año antes de la llegada de Colón a América.
Cuando los Jesuitas llegaron a las tierras del Guayrá, actualmente la mesopotamia que hace centro en la provincia de Misiones, en Argentina, los bandeirantes, que eran ejércitos provenientes del Brasil, y los españoles, de Asunción del Paraguay, atacaban a las tribus guaraníes con armas de fuego, llevándose a los prisioneros a sus campos de labranza y factorías.
Guaraníes...Pero un segundo ataque se llevaba a cabo simultáneamente: el bacteriológico. Enfermedades simples en Europa, como el resfrío, ocasionaban en estas lejanas tierras, pestes mortíferas que diezmaban la población indígena, sin defensas para extraños virus y bacterias.
Entre una y otra amenaza, muchas tribus guaraníes aceptaron la invitación de los predicadores Jesuitas, que se adentraban en la selva con flautas, arpas y laúdes, y llamaban con su canto y su palabra a un reino de paz.
Para ello, los jesuitas habían aprendido a la perfección el idioma guaraní y, sabiendo la creencia aborigen, habían traducido a la tierra sin mal como paraíso, y al dios guaraníTupá, del cielo, del trueno y del rayo, como el dios católico. La prédica Jesuita tomaba los elementos religiosos guaraníes y los convertía a una versión católica.
Desde el 1600, el desarrollo de las misiones guaraníes fue vertiginoso. En poco más de 100 años se fundaron más de 30 pueblos con 5000 guaraníes y la presencia de sólo dos padres jesuitas en el gobierno de cada uno.
¿Cómo era la organización de la vida?
Guaraníes...Un orden estricto de horarios, marcados con campanas, hacían de cada día un solo día repetido, en donde se oraba, se trabajaba, se enseñaba y se aprendía, se dormía y se volvía a despertar para repetir el mismo ciclo.
Las casas eran de piedra, techo de paja y piso de tierra, y siempre una gran iglesia coronaba el pueblo trazado con estricta distribución.
La economía basada en la agricultura y la ganadería y en la domesticación de la planta de yerba mate, permitió excedentes económicos que fueron comercializados en Asunción, Buenos Aires y Europa.
Su producción artística y técnica fue sorprendente. Los guaraníes fueron formidables creadores y resultaron excelentes imitadores de todas las artes europeas.  Los jesuitas les brindaron conocimientos sin restricciones y prosperaron la talla sobre madera, la orfebrería, la fundición, las matemáticas, la astronomía, el canto, la música y la escritura, el grabado y la imprenta.
sdsd
En las Misiones existió la primera imprenta de Latinoamérica: Allí se publicaron libros de teología, diccionarios guaraní-español, mapas y cientos de trabajos.
iiid

Guaraníes de BoliviaEl progreso económico, despertó recelo y la envidia en los españoles que deseaban las riquezas de las misiones y su poder productivo. Tan fuertes llegaron a ser las misiones que fueron consideradas una nación dentro de la Colonia.
Las intrigas de palacio y el arreglo entre las coronas de Portugal y España hicieron el resto. En 1767 llegó una orden de Expulsión para los Jesuitas que, de un día para el otro, tuvieron que dejar las Misiones.
Los guaraníes, nacidos ya dentro de las mismas, no soportaron la falta de sus padres- sacerdotes y los próximos 50 años fueron un derrotero asediado por malas administraciones, codicias de españoles y ataques de los bandeirantes, hasta la disolución final.
na experiencia comunitaria, nacida en una situación social extrema, había tenido éxito. Hoy las ruinas en Misiones y Paraguay, así como las tallas, instrumentos musicales y libros que se salvaron de los saqueos, dan muestra de aquel momento increíble.