Páginas (Servicios útiles)

SALVEMOS AL TAJÝ: Lapachos en Flor, Preludio de Primavera - Arbol nacional del Paraguay


Es el árbol nacional de Paraguay, declarado como tal por Ley Nº4631 del 10 de mayo de 2012, a propuesta de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción y en adhesión al bicentenario de la independencia de la República del Paraguay.

Excelente documental para conocer más sobre el árbol nacional de Paraguay



Los lapachos 
El lapacho o Tajý es un árbol frondoso de bellas flores y típico del paisaje del Paraguay. El nombre común “tajý” deriva del idioma guaraní. 
El lapacho rosado 
Es la especie más abundante o común en el Paraguay. El lapacho rosado o más conocido por tajý hú se lo puede reconocer por las siguientes características: 
Porte: es un árbol grande de hasta 35m; copa poco densa con el follaje concentrado hacia los extremos de las ramas. 
Hojas digitadas compuestas, con 5-7 foliolos dispuestos como dedos en una mano, con margen aserrado. La floración es muy llamativa al ocurrir cuando el árbol está sin hojas. 
Sus flores tubuladas rosadas o a veces blancas, de 5-8 cm, muy vistosas. Su fruto en cápsula lineal hasta 35cm de largo, castaño, con muchas semillas planas y aladas de 1cm. Fenología: florece de mayo a julio y fructifica de agosto a octubre. 
Sumamente distintivo por sus vistosas flores rosadas, que aparecen cuando aún se encuentra desprovisto de follaje, a finales del invierno. Su madera se aprovecha en construcción, y a la infusión de su corteza se le atribuyen propiedades medicinales. 
Es un árbol de buen porte, pudiendo alcanzar los 8 dm de diámetro en el tronco y los 30 m de altura, de los cuales 10 corresponden aproximadamente al fuste. La copa es semiglobosa, con el follaje concentrado en su parte más alta. Es caducifolio. 
Las hojas se presentan opuestas y pecioladas. Muestran por lo general 5 folíolos, ligeramente aserrados, aunque a veces llegan a 7; éstos son elípticos y lanceolados, de 5 a 6 cm × 4 a 9 cm con el margen entero en la mitad inferior y levemente dentado en la superior. En el vértice de la nervadura media con las secundarias muestran un mechón de pelos. 
Las flores aparecen entre julio y septiembre, antes del rebrote. Son grandes, de forma tubular; la corola es por lo común rosada o morada en esta especie, aunque excepcionalmente se presenta blanca, y supera los 4 cm de largo. Se divide en cinco lóbulos rizados, cuya garganta presenta estrías más oscuras. La flor muestra 4 estambres, amén de un estaminodio. El fruto es una cápsula cilíndrica y estrecha, dehiscente, que contiene numerosas semillas aladas. 
La corteza, de color castaño grisáceo, es dura y difícil de desprender; la medicina popular la emplea para las afecciones renales o vesicales. La madera es de un agradable color amarillento, apenas veteada, y muy dura y pesada (0,935 kg/dm³); por su contenido en taninos es muy resistente a la intemperie. Aunque se emplea relativamente poco en mueblería, debido a la dificultad de su trabajo, se aprecia para piezas de exterior por su dureza e impermeabilidad. 

El Tajý Sa´yju o Lapacho Amarillo 
Su nombre científico es Tabebuia nodosa. También llamado palo cruz en el Paraguay, auque en otros países como la Argentina corresponde a palo sinvergüenza, martín gil, palo barómetro, toro ratay, entre otros. 
CaracterísticasPorte: mediano, de hasta 15m; tronco corto y tortuoso; copa redondeada con ramas largas y desordenadas de nudos muy notables ramas secundarias saliendo en pares y en ángulo recto con la rama principal, formando una cruz, hojas simples y espatulazas; flores amarillas grandes y acampanadas; fruto cápsula alargada y estrecha, semillas aladas. Corteza gris gruesa, con profundas fisuras longitudinales. Hojas simples, opuestas o en grupos de 1-5 x 0.5 -1.5cm, espatulazas de margen entero y peciolo corto. 
Flores acampanadas, de hasta 4cm, amarillas con manchas rojas en su interior, perfumadas, solitarias o en grupos de 6 flores, saliendo del mismo lugar que salen las hojas. Su fruto es parecida a una vaina; semillas planas, con alas membranosas. Fenología: Florece en marzo y fructifica de febrero a abril. 
La otra especie de lapacho amarillo es Tabebuia aurea, o Paratodo también llamada así. Se diferencia en algunos aspectos de Tabebuia nodosa. 
En cuanto al porte; es un árbol pequeño de hasta 15 m y copa redondeada, con ramas gruesas y tortuosas. Su corteza gris, gruesa, corchosa y fisurada, sus flores son grandes, amarillas muy vistosas de hasta 8 cm, en grupos de hasta 40 flores. Esta especie florece cuando el árbol no tiene hojas durante junio y agosto, siendo muy atrayente, fructifica en agosto y septiembre. La gran diferencia entre estas especies son las hojas. 
Tabebuia nodosa presenta hojas opuestas, y en Tabebuia aurea las hojas son digitadas. Otra diferencia importante es el ciclo reproductivo, o sea su época de floración. En Tabebuia aurea florece entre junio y agosto, y fructifica entre agosto y septiembre. En cambio en T. nodosa su periodo de floración corresponde entre diciembre y marzo, y su fructificación febrero a marzo. 

Lapacho Blanco - Tabebuia heptaphylla 
Codiciadas flores blancas: De las seis variedades de lapachos o tajy existentes en el Paraguay, la de flores blancas es tal vez la más llamativa. Esta rara especie es producto de una mutación genética que los especialistas todavía no han podido determinar a qué se debe exactamente. 
Aunque no está bien claro por qué el lapacho de flores blancas es una variedad muy poco vista, sí es claro que su rareza lo convierte en uno de los árboles más preciados y codiciados en esta época del año. 
Para el ingeniero forestal Manuel Enciso, especialista en genética, a excepción del color de la flor, este árbol presenta las mismas características botánicas que el lapacho colorado o lapacho negro (Tabebuia heptaphylla). En términos genéticos, se “trataría de un gen recesivo, de la misma especie, que se manifiesta por una combinación fortuita de los alelos responsables de la determinación de la coloración de la flor como resultado de la polinización cruzada. Los alelos –cada uno de los genes del par que ocupa el mismo lugar en los cromosomas homólogos– son los que le confieren la coloración a la flor se formaron por mutaciones. 
Enciso advierte que no se debe confundir el lapacho blanco con otra especie denominada Tabebuia roseo-alba, que también tiene flores blancas y habita el cerrado en la zona de Concepción, y que botánicamente es diferente. 

Los nuevos desafíos de la lengua guaraní ante los avances tecnológicos

Miguel Angel Verón, experto y miembro de la academia, trabaja por tipificar la lengua guaraní. Crédito: Miguel Angel Verón / epa belga / dpa
Por Carlos Castillos (dpa)
ASUNCIÓN (dpa) – En lengua guaraní, “baúl” se dice “karameguá” y los indígenas y campesinos de Paraguay llaman karameguá al PC, mientras que “karamegua’i”, que es un baúl pequeño, se usa para designar al pen drive.
En esa lengua nativa que habla el 90 por ciento de la población de Paraguay, de 6,5 millones de personas, el PC y el pen drive son como un recipiente en el que se tiran muchas cosas y nunca se llenan.
Este ejemplo expone el desafío que afronta actualmente la Academia de Lengua Guaraní, la primera en su tipo en América, que tiene entre sus objetivos articular y unificar los criterios sobre el uso de este idioma nacional. Actualmente está embarcada en la elaboración de un diccionario oficial y el perfeccionamiento del alfabeto, de 33 letras, entre otros proyectos.
En una entrevista con dpa, el experto y miembro de esta academia Miguel Angel Verón explicó que “se trabaja en el ajuste de léxicos y vocablos que la gente usa habitualmente” y que plantea la disyuntiva de “usar los que decidió la gente, tomar prestados de otras lenguas o crear nuevos términos”.
Los mayores desafíos se presentan, según Verón, en el campo semántico de la tecnología moderna y la computación. “Hay tendencias, y una de ellas es usar términos propios, como ‘karameguá'”, pero sin menospreciar los aportes de otras lenguas. “Hay que atender siempre a la comprensión” del mensaje, añade el experto.
El trabajo de tipificar la lengua guaraní ya tiene varios años y, con el aporte de expertos de Uruguay, Argentina y Brasil, donde también se habla este idioma, se consensuó un alfabeto con 33 letras. “Para fines de este año estará el alfabeto oficial, por lo menos del guaraní paraguayo”, puntualizó Verón.
“Nosotros siempre hablamos del guaraní-paraguayo porque existen más de 50 variedades dialectales de la lengua en la región, y el paraguayo es el que habla la sociedad paraguaya”.
Paraguay no se siente dueño del guaraní, pero mantiene una cierta “capitanía” porque siempre es mirado como referencia cuando se trata de este tema debido a la cantidad de gente que lo usa como medio de comunicación en el país.
En ese proceso de desarrollo y consolidación de la lengua guaraní, la Academia Nacional organiza, desde el 2014, la Semana de la Lengua Guaraní en el mes de agosto. Durante ese periodo se fomenta la lectura, habla y escritura en guaraní en todos los ámbitos, incluyendo los medios de difusión.
La Fundación Yvy Marãe’y, que en guaraní significa “Tierra sin mal”, y de la cual Verón también es integrante, se dedica a traducir la cuenta de Twitter oficial del papa Francisco y está gestionando su reconocimiento como cuenta oficial del Vaticano.
Además, apoyan que se oficien misas en guaraní en varios lugares del país, intercalándolas con el castellano, y se trabaja con la Conferencia Episcopal de Paraguay (CEP) para que ésta siga apoyando la lengua en cada circunstancia propicia.
En el Parlamento del Mercosur, que tiene su sede en Montevideo, la capital de Uruguay, trabajan dos traductores y se hacen gestiones ante la estatal Universidad de la República de Uruguay para reabrir una cátedra de guaraní, informó Verón.
La Academia de Lengua Guaraní fue reconocida en la llamada Ley de Lenguas que aprobó el Congreso paraguayo en 2010 y que elevó al guaraní al rango de idioma oficial, igual que el castellano. Desde la Constitución Nacional de 1992, es obligatoria su enseñanza en todo el país.

Paraguay, el país más “positivo” del mundo (Por AFP)


Paraguay (87%), Colombia, Ecuador y Guatemala (84%), Honduras, Panamá y Venezuela (82%), Costa Rica, El Salvador y Nicaragua (81%) registran los porcentajes más altos de “experiencias positivas” diarias, de acuerdo con el sondeo “Emociones Globales” para 2014, que Gallup realiza desde hace diez años.
“Las personas en América Latina son las que, probablemente, más experimenten muchas emociones positivas a diario en el mundo”, afirma el estudio, que por primera vez tiene a diez países de la región al tope de la lista.
Según Gallup, “el hecho de que tantas personas hablen de experimentar emociones positivas en América Latina refleja, al menos en parte, la tendencia cultural en la región de enfocarse en la parte positiva de la vida”.Es el cuarto año consecutivo que Paraguay lidera la lista.
En el sondeo difundido el año pasado había un solo país no latinoamericano entre los diez primeros: Dinamarca.
Ente los países más “infelices” del mundo, es decir con mayor porcentaje de “experiencias negativas”, se encuentran Irak 856%), Irán (50%), Camboya (46%), Liberia (45%) y Sudán del Sur (44%). Un país de América Latina figura entre los diez más “infelices: Bolivia (41%).En total, el 71% de las personas consultadas en el mundo entero dijo que experimenta alegría, sonríe o ríe mucho, se siente bien descansado y tratada con respeto.
Este porcentaje se ha mantenido estable a lo largo de los años.

“¿Sonrió o se rió mucho ayer?

Para el estudio, que puede consultarse en el sitio, la consultora entrevistó a unas mil personas mayores de quince años de edad de 148 países.
Entre las preguntas formuladas para reconocer “experiencias positivas” se encontraban, por ejemplo, “¿se sintió bien descansado ayer?”, “¿Fue tratado con respeto durante todo el día ayer?”, “¿Sonrió o se rió mucho ayer?” .
Del lado de las “experiencias negativas”, las preguntas estuvieron vinculadas con las sensaciones de “dolor físico”, “preocupación”, “tristeza”, “estrés” e “ira”.
Irak encabeza el ránking de experiencias que producen “tristeza” (57%) y comparte con Irán el liderato en “ira” (49%). La mayoría de los iraquíes experimentan además “preocupación” (62%), dolor físico (57%) y estrés (55%).
Según Gallup, las libertades individuales y las redes sociales son otros dos elementos que ayudan a que la gente sienta más “experiencias positivas”. Esto explica la razón por la cual personas de países de América Latina que son considerados pobres viven vidas “positivas”.
Latinoamérica lidera además el ránking de países con más “emociones” en general, encabezado por Bolivia y El Salvador (59%), seguidos de Ecuador, Filipinas, Nicaragua, Guatemala e Irak (58%).
En cambio, los países de la ex Unión Soviética dominan la lista de los sienten menos emociones diarias, con Azerbaiyán, Georgia, Moldavia, Belarús, Lituania, Rusia, Ucrania y Kazajistán entre los diez primeros, aunque el líder absoluto sea Bangladesh (37%).

Simbiosis: guaraní e internet Por Ariel Espinoza

En el año 1992, el idioma guaraní fue reconocido en la Constitución Nacional como segunda lengua oficial en Paraguay, lo que permitió un posicionamiento gradual y progresivo bastante optimista. Con el inicio de la reforma educativa en 1994, se introdujo la enseñanza del guaraní desde el primer grado y también en algunas universidades.
Según indicó Lic. Dr. David Galeano, director del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, “todavía se está construyendo la estructura del guaraní”. Un hecho relacionado es que en 1995, universidades del mundo incluyeron al lenguaje en su malla, así también un profesor alemán de la universidad de Mainz (Alemania) abrió un sitio en guaraní y nombró “ñandutí” a internet.
En 1996, Mario Bogado fue el primero en tener un título en guaraní dentro de nuestro país. En el 2001, el Ateneo se convirtió en la primera institución en tener una página en guaraní, lo que posibilitó contactos y que el idioma se pueda enseñar en escuelas de la región. Ya en el 2014 el Parlasur declaró a la lengua ancestral como la oficial del trabajo.

PRESENCIA EN INTERNET

El proyecto de que el navegador web Mozilla Firefox incluya el guaraní comenzó en noviembre del 2013. Desde el año 2014 se lleva a cabo la etapa de traducción que hasta el momento está en un 40%. Se tuvo un retraso “porque hay símbolos característicos y con los cuales hubo cierto inconveniente”, explicó Galeano.
El programa tendrá el nombre de “Aguara Tatá” o “Zorro de fuego” en español. “Todo el proceso de traducción estaría terminado en el mes de diciembre y Mozilla lo estaría poniendo en uso desde febrero de 2016”, adelantó. Detalló que “la interfaz del navegador ya se encuentra totalmente traducida; el trabajo actualmente se hace en la parte de programación”.
“Concretamente la institución responsable es la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción a través de su carrera de Informática, y la parte de traducción la estamos haciendo el Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní en conjunto con funcionarios de la Secretaría de Política Lingüísticas”, relató.
Manifestó que esta tarea no fue complicada, ya que se utilizaron palabras de uso común, que son aproximadamente uno 41.000 vocablos técnicos y frases que están dentro de la aplicación. Con el desarrollo de este proyecto, la facultad decidió la inclusión de la enseñanza del “vocabulario informático guaraní” como un capítulo dentro de su malla curricular.

SUPERVIVENCIA SE MIDE EN LA RED

Galeano contó que “las Naciones Unidas cuenta con un registro de unas 6.000 lenguas, de las cuales -según un informe presentado en 2014- unas 3.000 están en peligro de muerte. Al respecto, la Unesco manifestó que cada 15 días muere un idioma en el mundo pero el guaraní no está dentro de este paquete”.
La Unesco estableció ciertas normas para considerar “vivo” a un idioma; así, necesariamente debe tener más de 100.000 hablantes y se calcula que en el Mercosur hoy hay como 10.000.000 de guaraníhablantes entre Paraguay -que es el epicentro-, Argentina, Brasil, Bolivia y una pequeña parte de Uruguay, donde todavía hay una comunidad Mbya Guaraní. La otra condición es que, para la supervivencia de los idiomas, los mismos deben tener presencia en internet.
Por esta última razón se está enfatizando la implementación del guaraní en lo que vienen a ser la plataforma web, y así cabe destacar que la conocida página WikiPedia se encuentra traducida a nuestra lengua nativa, como también Google reconoce los símbolos del idioma y de igual forma en el sitio del Ateneo se realizan publicaciones en el dialecto ancestral.

EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Semanas atrás, la Asociación de Radiodifusores del Paraguay y la Secretaría de Políticas Lingüísticas firmaron un convenio que favorece a la utilización del idioma guaraní en las emisoras de radio en nuestro país, hecho que también da un respaldo fundamental a la vida del mismo.
“Todos los medios masivos de comunicación deben dar un apoyo al idioma para que el guaraní gane mayor preponderancia, ese espacio se debe dar en las radios, los diarios, televisión necesariamente”, pues de esa forma la lengua cuenta con un respaldo y por sobre todo “se le está dando en este caso son más años de vida”.
Galeano destacó que el guaraní “debe ser un orgullo, no solo para los paraguayos sino también para todos los latinoamericanos”, porque hoy en día el guaraní es considerado el idioma emergente más importante y en medida que va ganándose el prestigio también gana vigencia porque eso es lo que se busca actualmente, no el proceso contrario.

LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y TRADUCCIÓN

“Lo más importante es que el ser humano reciba educación en su lengua materna”, reflexionó Galeano al mencionar que el sector monolingüe guaraní fue el más abandonado por muchos años y eso provocó un cierto retraso, porque la enseñanza se brindaba en el idioma castellano y por ello muchos que solo hablaban guaraní no terminaban la escuela.
El logro en la educación fue la inclusión del idioma en la Reforma Educativa, a partir de que se tomó conciencia en cuanto al aporte de la formación bilingüe y su lengua materna, que mayoritariamente en Paraguay sigue siendo el guaraní. Desde esta acción la educación dejó de ser netamente para hispanohablantes.
Ahora, “un aspecto que está pendiente es la metodología de la enseñanza del idioma, donde lastimosamente las técnicas empleadas no son las apropiadas y sobre eso nos hicimos eco pero hasta ahora no tuvimos una apertura por parte del Ministerio de Educación”, lamentó Galeano al referirse que muchos alumnos terminan detestando la lengua en el Colegio.
“Los profesores de guaraní no estamos de acuerdo con esta metodología y esto se está denunciando desde el año 1999 y hasta hoy seguimos en las mismas”, manifestó. Dijo que en un momento se formó una Coordinadora de Instituciones Dedicadas al Idioma Guaraní (Ciprovigua), que incluía al Instituto de Lenguas de la Universidad Nacional de Asunción, la Asociación de Profesores de Guaraní, la Universidad de Itapúa y al Instituto de Lingüística.
Incluso en el año 2013 el Ministerio de Educación eliminó por un año la enseñanza del guaraní y nadie supo el porqué. Esto generó una serie de movilizaciones y reclamos por parte de los profesores hasta que el año pasado fue incluido nuevamente en la malla de la Educación Media pero solo en un 75%.
En cuanto a la enseñanza de la traducción al guaraní, actualmente en nuestro país existe un grupo de terminólogos, intérpretes y traductores, sin embargo esta es una especialidad con la que ya cuentan en su formación los profesores. La problemática en esta cuestión radica en que las traducciones no deben ser textuales sino interpretativas, porque la utilización de vocablos no adquieren el mismo significado en uno u otro idioma.
Fuente: abc

LA LENGUA GUARANI O AVAÑE'Ê, EN INTERNET por David Galeano Olivera


A continuación, vamos a difundir un artículo que escribió el profesor David Galeano Olivera en septiembre de 2013.

Es el trabajo más exhaustivo sobre la presencia del Guaraní en Internet, con decenas de enlaces a las páginas más emblemáticas del idioma.

En un artículo posterior, vamos a colocar la visión actual sobre el tema, que el autor ofreció en una nota a abc color.


LA LENGUA GUARANI O AVAÑE'Ê, EN INTERNET
Ohai: David Galeano Olivera

INTRODUCCIÓN (MOÑEPYRÛ)
         La Lengua Guarani o Avañe’ê es el medio de comunicación del 87% de la actual población del Paraguay. A lo largo de la historia, desde la colonia hasta 1990, el idioma Guarani sufrió todas las formas imaginables e inimaginables de persecución, degradación y marginación. Sus dueños originales, usuarios genuinos de la Lengua Guarani o Avañe’ê, prácticamente están en extinción en el Paraguay, ya que del total de habitantes, los Indígenas representan aproximadamente un 2%, y de ese porcentaje, apenas el 1% son indígenas Guarani.



         Hasta 1990 el Guarani aún no era idioma oficial del Paraguay; tampoco formaba parte del sistema educativo nacional de manera integral; no era idioma del Mercosur y no tenía presencia en internet. Es más, la gente tenía vergüenza y miedo para hablarlo. Así, por ejemplo, en las concentraciones políticas de ese tiempo, era común escuchar discursos enjundiosos totalmente en castellano “dirigidos” a la concurrencia que era mayoritariamente Guarani-hablante. Al retornar a sus casas, los participantes de esas concentraciones eran interrogados por los de su casa para saber qué dijo el político de turno, y la respuesta era un “ndaikuaái mba’épa he’i, ha’éniko oñe’êmbaitékuri castellano-pe”. Asi también, su uso era aún prohibido en la mayoría de las instituciones educativas.

            Sin embargo, un movimiento organizado de docentes, estudiantes y amantes del Guarani, como el caso concreto del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, comenzó a generar una campaña para una mayor promoción y difusión del Guarani. Así, de a poco, el Guarani ganó espacios que hasta ese entonces le estaban vedados. En 1992, la Constitución Nacional lo eleva a la categoría de idioma oficial junto al castellano; y en 1994, la Reforma Educativa lo incluye dentro del programa de Educación Bilingüe (Guarani-Castellano) con la intención de posesionarlo, gradual y progresivamente, en todos los niveles del sistema educativo nacional. Estos dos acontecimientos se convierten en verdaderos disparadores de otros importantes logros para el “nuevo (renovado)” Guarani. Así, se puede observar una constante y numerosa publicación de libros y revistas, lo mismo que traducciones (en Guarani o acerca del Guarani). Por otra parte, los medios masivos de comunicación se abren más a la promoción del Guarani, y la gente lentamente deja de “pedir permiso para hablar en Guarani (ikatúpa añe’ê Guaraníme)” en los diversos programas radiales. Los políticos se ven cada vez más obligados a hablar más y mejor en Guarani, ya que la gente que asiste a las concentraciones comienza a reclamarles y este hecho hasta genera disgustos en la concurrencia (péva piko ndaha’éi paraguayo mba’e, upévare noñe’êi Guaraníme). En el 2007 los presidentes del Mercosur reconocen al Guarani como idioma del bloque, y en el 2009 el Parlasur (Parlamento del Mercosur) recomienda a los presidentes del bloque que declaren al Guarani idioma OFICIAL del Mercosur (ver en:http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/guarani-idioma-oficial-...). A lo que habría que sumar que el Guarani en la actualidad es idioma oficial también de Bolivia, de la Provincia Argentina de Corrientes y del Municipio de Takuru, en Mato Grosso do Sul, Brasil. Definitivamente podemos decir que el Guarani goza de buena salud en el Paraguay y en la región y se ganó el aprecio de los habitantes del Mercosur, al punto que -por ejemplo- los himnos nacionales del Paraguay, la Argentina, el Brasil, el Uruguay y Bolivia, hoy son cantados con mucha emoción en su versión Guarani. Cabe destacar que hoy en todo el Mercosur (Paraguay, Argentina, Brasil, Uruguay y Bolivia) existen aproximadamente 10.000.000 de personas que hablan la Lengua Guarani o Avañe’ê y que procuran, en gran medida y por todos los medios, utilizarla, preservarla y jerarquizarla.

            Sin embargo, el Guarani actual ingresó a nuevo campo de batalla: internet. En efecto, el acontecimiento más positivo y de mayor valor que afecta al Guarani, es -sin duda- su creciente presencia en internet. Vale la pena resaltar que en muy corto tiempo el Guarani empezó a marcar presencia en la red, sobre todo, en las grandes comunidades (facebook, twitter, sónico, orkut, hi5, tocorre) y mediante páginas webs o blogs. No hay estudios científicos sobre la penetración del Guarani en Internet, peroal colocar en el buscador la palabra Guaraní -con acento- genera 25.600.000 referencias. Guarani -sin acento- remite a  8.550.000 links. Además, existen al menos 365 páginas webs que contienen textos en Guarani (ver en:http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/la-escritura-en-guarani...).
DESARROLLO (HETEPY)
         El Guarani o Avañe’ê ingresa a internet en el año 1995 y lo hace, increíblemente, desde Alemania. En efecto, la primera página en internet fue inaugurada ennoviembre de 1995, en Alemania, por el Dr. Wolf Lusting, de la Universidad de Mainz (ver en: http://www.staff.uni-mainz.de/lustig/hisp/guarani.html), con el nombre de“Guarani Ñanduti Rogue” (con traducciones al alemán, castellano y portugués). La página incluye valiosas informaciones sobre la Lengua y la Cultura Guarani y sobre la cultura popular paraguaya.

            Un año después, en 1996, el Mg. Mario Raúl Bogado Velázquez, propietario de la Librería Guarani Raity, crea -con el mismo nombre de la librería- su página en internet (ver en: http://www.guarani-raity.com/). El sitio incluye una serie de informaciones sobre el Guarani y por sobre todo exhibe ante el mundo, las diversas publicaciones en Guarani o acerca del Guarani y de la Cultura Paraguaya. Posteriormente, el Mg. Bogado sumó a Guarani Raity otro emprendimiento, elPrograma Televisivo “Ayvu Marane’ÿ” (ver en: http://www.ayvu-maraney.com/), y el Periódico en Guarani “Ára” (ver en: http://www.araguarani.com/).

            Posteriormente, el 17 de enero de 2001, el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI levantó su página o sitio en la poderosa red mundial de comunicación:INTERNET. El índice de la página del ATENEO incluía: portada y bienvenida, historia del ATENEO, plan de estudios del Curso de Profesorado de Lengua Guarani, objetivos del curso, Gramática Guarani, Cultura Guarani, Folklore Paraguayo, publicaciones, Regionales del ATENEO, plan de actividades, Comité Ejecutivo, prensa, y consulta. La dirección del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI en Internet eswww.ateneoguarani.edu.py. Ombosako’i ha ohupi umi marandu Internet-pe, karai katupyry Tomás Alberto Amarilla.
Mas adelante, en el 2002, nuestro compatriota Manuel (Manolo) Fernández, con la colaboración de Carlos Garayo, crea el sitio “Guarani
Renda”
 (ver en: http://www.datamex.com.py/guarani/), que también abarca distintos aspectos de la lengua y la cultura Guarani (historia, gramática, dichos, misceláneas, etc).
Poco tiempo después, en Ytûsâingo (Corrientes, Argentina), el 1 de octubre de2005, el Prof. Jorge Román Gómez – El Kunumi, levanta la página “La Lengua Guarani”, en educar.org (ver en: http://www.educar.org/Kunumi/), incluyendo información sobre el Guarani paraguayo, los Guaraníes, fonología, conversación, morfología, vocabulario, un diccionario Guarani-Castellano y otras informaciones de gran utilidad.

         En ese mismo mes y año, octubre de 2005, se dio otro hecho sumamente importante para el Guarani, pues Google, el buscador de internet, presentó su versión Guarani. Efectivamente, para poder ingresar a esta versión, la dirección URL eswww.google.com/intl/gn/ y allí se verá el habitual ingreso del buscador, con las palabras traducidas al Guarani.
El 8 de junio de 2006, el Lic. Antonio Cabrera (Tupâ ñembo’agueravyju), Ava Guarani, de Parana, Brasil; creó el GRUPO GOOGLE AVA GUARANI (ver en:http://groups.google.com.py/group/ava-guarani?hl=es) para difundir informaciones específicas sobre los Ava Guarani de la Triple
Frontera.
De aquí en más, el Guarani revolucionó notablemente su presencia en internet. Pero el hecho más significativo fue la creación, en el 2007, de la versión Guarani de Wikipedia (ver en: http://gn.wikipedia.org/wiki/Ape), la más grande enciclopedia virtual del mundo y en cuya construcción contribuimos (ver en:http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/para-quienes-no-lo-sabe...) elaborando la interfaz y aportando parte del actual contenido de Vikipetâ (nombre Guarani de Wikipedia), con la valiosa colaboración del editor de Wikipedia, Sarunas Simkus, de Lituania; quien editó varias de las páginas de Vikipetâ con los contenidos que le íbamos pasando sobre diversas cuestiones (gramática, literatura, historia, antropología, folklore, etc).

            Asi mismo, otro acontecimiento de gran valía para el Guarani fue la creación del GRUPO GOOGLE GUARANI ÑE’Ê del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, que empezó a activar desde el 8 de enero de 2008 (ver en:http://groups.google.com.py/group/guarani-nee), para difundir diariamentenovedades e informaciones acerca de la Lengua y Cultura, para todo el mundo. El grupo posee numerosos miembros, residentes en distintos países (Paraguay, Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia, Chile, Costa Rica, México, Estados Unidos, España, Francia, Italia, Suiza, Alemania, Noruega, Irlanda, Lituania, Japón, etc) y permite a sus miembros escribir o transcribir informaciones en la sección “páginas”, o bien, permite participar en “debates” o alojar “archivos” sobre temas de interés del Grupo. GUARANI ÑE’Ê se convirtió en una verdadera biblioteca especializada virtual, única en su género.

          Luego, el 5 de abril de 2008, en el Brasil, la Lic. Cecy Fernández crea su blog“Avañe’ê Guarani: peteî ñe’ê porâ” (ver en: http://guaraniportugues.blogspot.com/), en guarani y portugués, difundiendo en él todo tipo de informaciones acerca del Guarani, sus traducciones, trabajos de investigación y un novedoso diccionario guarani-portugués de su autoría.


          El 21 de abril de 2008, se creó la Lista Paraguái Ñe’ê (ver en:http://elistas.egrupos.net/lista/paraguainee), de la mano del catalán Joan Moles y con la colaboración del Mg. Miguel Verón y la Mg. Perla Alvarez, e incorporando a numerosas personas e instituciones, de diferentes nacionalidades, interesadas en la promoción del Guarani. En este foro se plantean discusiones acerca de diferentes cuestiones (la Guaranización del Estado Paraguayo, el Guarani en la educación, el Guarani idioma oficial del Mercosur, la Ley de Lenguas, etc) que afectan a nuestro Avañe’ê; además de otros temas asociados a la realidad del Paraguay.


            En julio de 2008Eduardo Pratt, en Asunción, inauguró el Portal Guarani (ver en: http://www.portalguarani.com/index.php), que -al decir de su creador- es un emprendimiento unipersonal, encarado como un sueño y un desafío personal. Un proyecto que abarca en el presente, entre otros, la lengua Guarani; además de las artes, la literatura, la investigación, las ciencias sociales, y la historia; y que también cuenta con radio y TV y que incorporará un gran diccionario virtual del idioma Guarani. A este proyecto, Eduardo Pratt también agregó, con las mismas características, el Blogdenominado Poesías y canciones en Guarani – Cultura, Mitología y Antropología (ver en: http://poesiasenguarani.blogspot.com/).
Por otra parte, el 7 de diciembre de 2008 el Diario ABC Color inaugura su blogABC rogue (ver en: http://www.abc.com.py/especiales/remiandu/), dirigido por la Lic. Mirta Isabel Martínez y totalmente en Guarani; lo que le valió ser reconocida por la Global Voices como la primera y única blogger que escribe en Guarani (ver en:http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/mirta-martinez-primera-...).

         Mas adelante, en marzo de 2009Felipe Méndez creó el Blog Ñane Ñe’ê Guarani (ver en: http://guaraniete.blogspot.com/2009_03_01_archive.html), para difundir -en Guarani- todo tipo de informaciones relacionadas al Guarani o a la realidad nacional o internacional. Hace un tiempo este blog recibió un reconocimiento especialen el Concurso de Blogs organizado por el Diario Última Hora de nuestro país.


En octubre de 2010, el joven Diego Gavilán presentó el Diccionario Traductor Guarani Online iguarani.com (ver en: http://www.iguarani.com/). Diego Gavilán, joven de 17 años, explica los detalles de su valioso aporte al Guarani, en:http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/iguaranicom-el-primer

Asimismo, en enero de 2011, bajo la coordinación de Lourdes Castillo y la colaboración de varios amigos, se presentó Firefox Guarani (ver en:http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/historico-ahora-firefox). Desde el 26 de noviembre de 2013, la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción, con el apoyo del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, la Comunidad Mozilla Paraguay y la Secretaría de Políticas Lingüísticas encaran la traducción al idioma Guarani del Navegador Mozilla Firefox, bautizado Aguaratata (ver en:http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/hist-rico-facultad-poli...). Igualmente, el joven Martín García Silvero, de Villarrica, Paraguay; creó un interesantísimo bloc de notas en Guarani, en julio de 2011 (ver en:http://dgaleanolivera.wordpress.com/martin-garcia-silvero-creo-el-b...).


Otros ejemplos a favor de la promoción internacional del Guarani se puede observar en la página del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI en versión italiana (ver en: http://www.imperialclub.net/atheneo_news.htm) y en la página deLinguamón, que desde Barcelona (España), difunde informaciones en varios idiomas, entre ellos, el Guarani (ver en:http://www10.gencat.net/casa_llengues/AppJava/gn/index.jsp). La redacción Guarani de Linguamón está a cargo del Lic. Christian Raúl Ojeda Ferreira.
Cabe destacar que varias Instituciones Públicas del Paraguay ya cuentan con su sitio en Guarani, así por ejemplo, la Secretaría de Políticas Lingüísticas (ver en:http://www.spl.gov.py/index.php/gua/); o bien, el sitio de la Secretaría Nacional de Cultura (ver en: http://www.cultura.gov.py/lang/gu/). Asimismo, la Academia de Lengua Guarani - Guarani Ñe'ê Rerekua Pavê, creada mediante la misma Ley de Lenguas, también tiene su espacio (ver en: https://www.facebook.com/pages/Guarani-%C3%91e-%C3%AA-Rerekuapav%C3...). Acerca de la creación de la Academia de Lengua Guarani (ver en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/gobierno-paraguayo-acre...). 
Actualmente, también podemos acceder mediante internet, al sitio “Mba'etekopio Paraguái” (ver en: http://mbaetekopioparaguai.blogspot.com/ ), de Edson Carlos Contar, quien promueve el Guarani desde Campo Grande, Mato Grosso do Sul (Brasil); también al Boletim “Guata” (ver en: http://www.guata.com.br/index.html), publicado por la Asociación Guata – Cultura en Movimiento, de Foz de Yguasu (Parana, Brasil); o bien, al Periódico Pukara (ver en: http://www.periodicopukara.com/), que se proyecta desde La Paz, Bolivia.

   Por su parte, el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI difunde diariamente al novedades e informaciones acerca del Guarani en diferentes blog y redessociales. A continuación mencionamos algunos:
Lengua Guarani - Blogger --- http://lenguaguarani.blogspot.com/
Guarani – Blogger --- http://lengua-guarani.blogspot.com/
Idioma Guarani – Blogger --- http://idioma-guarani.blogspot.com/
Tekokatu – Univisión --- http://mipagina.univision.com/tekokatu
Guarani Ñe’ê – Wordpress --- http://dgaleanolivera.wordpress.com/
Guarani – Over Blog --- http://guarani.over-blog.es/
Guarani – Blogia --- http://guarani.blogia.com/
Guarani (en ArticuloZ): http://www.articuloz.com/authors/163118
Tekokatu (en Netlog): http://pt.netlog.com/tekokatu/blog
Lengua Guarani (en Blogdiario)http://tekokatu.blogdiario.com/

No a la exclusión del Guarani (en Facebook):https://www.facebook.com/groups/132108773546140/
Ateneo de Lengua Guarani (en Facebook): https://www.facebook.com/profile.php?id=100002783108629&ref=ts
LenguaGuarani (en Twitter): http://twitter.com/lenguaguarani
Guarani Ñe’ê (en Tocorre): http://www.tocorre.com/es/main.php?v=home
Independientemente a las direcciones ya citadas, en internet podemos encontrar una infinidad de novedades e informaciones que hacen referencia al Guarani. Así por ejemplo, algo sobre el origen de las poblaciones del Paraguay (ver en:http://www.ultimahora.com/notas/198997-Encuentran-en-Jasuka-Venda-h...); o bien, elhimno nacional paraguayo en Guarani (en: http://www.youtube.com/watch?v=KbvTOz-8vig&feature=related), o la versión Guarani de la Constitución Nacional del Paraguay (ver en: http://es.scribd.com/doc/36561809/leiguasu), o el texto bilingue de la Ley 4251 de Lenguas - Ñe'ênguéra Léi (ver en:http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/e-ngu-ra-l-i-ley-de-len...).
Por otra parte, se puede encontrar el Himno Nacional Argentino en Guarani (en:http://www.youtube.com/watch?v=UEuWDwVzO30&eurl=http%3A%2F%2Fww...); o bien, la Constitución de la Provincia de Corrientes, Argentina, en Guarani (ver en:http://www.google.com.py/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&s...) e igualmente se puede acceder a un diccionario Guarani-Español argentino en(http://www.redargentina.com/DialectosyLenguas/guarani/index.asp). También se puede saber que en Buenos Aires se realizó el primer congreso de lengua y cultura Guarani (ver en: http://noticias.universia.com.ar/en-portada/noticia/2007/10/05/3660...), y también que en Corrientes se efectuó el primer congreso correntino de lengua y cultura Guarani (ver en:http://bibliotecateresadelosandes.blogspot.com/2008/12/primer-congr...); asi mismo, que en Posadas tuvo lugar otro congreso internacional de la Lengua Guarani (ver en:http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/se-realizo-el-primer-co...); o bien que en Monte Caseros se llevó a cabo una conferencia sobre el Guarani idioma oficial del Mercosur (ver en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/la-lengua-guarani-en-monte), o que la Universidad de Buenos Aires (UBA) inició un Curso de Lengua Guarani (ver en: http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-64019-2006-03-08.html), o que existen numerosas personas estudiando Guarani en Corrientes, Itati, Ituzaingo y en Posadas (ver en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/graduacion-de-profesore...), o bien, leer el Blog Crónicas de la Tierra sin Mal, de Misiones (ver en:http://cronicasinmal.blogspot.com/).
          Asi mismo, en internet está el Himno Nacional del Brasil en Guarani (en:http://www.youtube.com/watch?v=rbIpjvIOpDg), y también existe información sobre losAva Guarani que, por ejemplo, viven en Sâo Miguel do Yguasu, Parana (ver en:http://portal.educar.org/nidia/aldea-ava-guarani-de-hokoy-ubicada-en-sao-miguel-do-yguasu-estado-de-parana-brasil); o se puede saber que la Biblia fue traducida al Guarani (ver en: http://cristianos.com/2004/03/lanzan-biblia-en-lengua-mbya-guarani/), o bien que el Municipio de Takuru (Mato Grosso do Sul), reconoció al Guarani como idioma oficial (ver en: http://guarani.over-blog.es/article-historico-el-guarani-suma-y-sig...) y que la Universidad de Sâo Paulo inició Cursos de Idioma Guarani (ver en:http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/exitoso-curso-de-guaran...), o acceder al blog de Almir da Silveira (ver en:  http://guaranista.blogspot.com/), o conocer de las actividades que realiza el Núcleo Cultural Guarani, con sede en Sâo Paulo (ver en:http://paraguaiteete.wordpress.com/), e igualmente, acerca de las actividades desarrolladas por el Dr. David Caparelli, Director de la Regional Sâo Paulo del ATENEO (ver en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/reunion-con-el-dr-david).

Por otro lado, se puede leer acerca del apoyo del Parlamento del Uruguay a la declaración del Guarani como idioma oficial del Mercosur (ver en:http://participacionmasoller609.blogspot.com/2007/08/el-guaran-como...), o bien, se puede acceder al artículo Uruguay, tierra Guarani (ver en:http://www.datamex.com.py/guarani/marandeko/haberkorn_uruguay_tierr...), asimismo se puede conocer acerca de los Ultimos Guaraníes del Uruguay (ver en:http://www.youtube.com/watch?v=fi7JM5RjTPg); y también que el Parlamento Uruguayo aprobó el inicio de Cursos de Idioma y Cultura Guarani en la Universidad de la República (ver en: http://lenguaguarani.blogspot.com/2008/10/histrico-el-uruguay-suma-...), o que el celebre escritor uruguayo Eduardo Galeano desea traducir sus obras al Guarani (ver en: http://www.ultimahora.com/notas/209026-Galeano-desea--que-sus-obras...), o bien, leer la posltura del Parlamentario Uruguayo Rubén Martínez Huelmoacerca del reconocimiento del Guarani como idioma oficial del Mercosur (ver en:http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/el-guarani-lengua-hist-...).
Igualmente, buscando en internet se puede saber que Bolivia ya tiene su himno nacional en versión Guarani (ver en:http://es.wikipedia.org/wiki/Himno_nacional_de_Bolivia#Traducci.C3....), o bien, encontrar información sobre el primer diccionario Guarani-Español, boliviano (ver en:http://www.elcastellano.org/noticia.php?id=894); y también que el Gobierno Boliviano creó universidades para los pueblos Guarani, Aymara y Quechua (ver en:http://noticiasdeboliviabolivar.blogspot.com/2008/08/evo-decreta-cr...). En el año 2011,Elio Ortíz García y Elías Caurey publicaron el Diccionario Etimológico y Etnográfico de la Lengua Guarani hablada en Bolivia (ver en: http://jsa.revues.org/12211). Elías Caurey también posee un valioso blog titulado Espacio Socio-Antropológico Guarani(ver en: http://eliascaurey.blogspot.com/). Por último, José Domingo Veliz publicó unaGramática Guarani, en el año 2011 (ver en: http://dgaleanolivera.wordpress.com/jose-domingo-veliz-elaboro-la-g...).   
Hoy, internet, nos permite escuchar -en la voz de Rubén Rolandi- un káso ñemombe’u, que antiguamente nos contaban nuestros abuelos en el fogón de algún rancho (en: http://www.youtube.com/watch?v=Q2LxfRCBcjs); y también nos permite emocionarnos con un Emiliano-re (en: http://www.youtube.com/watch?v=j4qh3Z5rQrE&feature=related); informarnos sobre la Revolución Francesa, en Guarani (ver en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/revolucion-francesa-gua...), ver los Power Point Educativos en Guarani, creados por Jorge Román Gómez – El Kunumi (ver en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/power-point-para-ense-a...), o acceder a un Curso de Idioma Guarani (ver en:http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/curso-de-idioma-guarani).
Acerca de la lengua y la cultura Guarani también internet nos permite el acceso aimportantísimos trabajos de investigación (tesis) presentadas en diversas universidades del mundo, como en el Brasil (ver en:http://acontratiempo.bibliotecanacional.gov.co/?ediciones/revista-1...); en el Japón (ver en: http://www.biwako.shiga-u.ac.jp/eml/Ronso/380/banno.pdf); en España (ver en:http://www.ugr.es/%7Epwlac/G20_33Victor_Vacas_Mora.html); en la Argentina (ver en:http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-16942006000100002&...); o en laRepública Checa (ver en: http://publib.upol.cz/~obd/fulltext/Romanica-9/Romanica-9_13.pdf). En este recuento, no podemos dejar de mencionar al Prof.Dr. Shaw Nicholas Gynan, norteamericano, gran investigador y estudioso del Guarani y del Bilinguismo paraguayo (ver en:http://webs.uvigo.es/ssl/actas2002/03/12.%20Shaw%20Nicholas%20Gynan...). 

            Asimismo, en VIKIPETÂ (WIKIPEDIA EN GUARANI), se pueden encontrarBiografía de Celebridades en Guarani. Por ejemplo: John Lennon y los Beatles (ver en: http://gn.wikipedia.org/wiki/John_Lennon), Mario Vargas Llosa (ver en:http://gn.wikipedia.org/wiki/Mario_Vargas_Llosa), Pablo Neruda (ver en:http://gn.wikipedia.org/wiki/Pablo_Neruda), Rudyard Kipling (ver en:http://gn.wikipedia.org/wiki/Rudyard_Kipling), Eduardo Galeano (ver en:http://gn.wikipedia.org/wiki/Eduardo_Galeano), Teresa de Calcuta (ver en:http://gn.wikipedia.org/wiki/Teresa_de_Calcuta), Máxima Lugo (ver en:http://gn.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1xima_Lugo), Epifanio Méndez Fleitas (ver en:http://gn.wikipedia.org/wiki/Epifanio_M%C3%A9ndez_Fleitas), Arsenio Erico (ver en:http://gn.wikipedia.org/wiki/Arsenio_Erico), Nelson Haedo Valdez (ver en:http://gn.wikipedia.org/wiki/Nelson_Antonio_Haedo_Valdez), y Justo Villar (ver en:http://gn.wikipedia.org/wiki/Justo_Villar).

Por último, vale la pena mencionar que en internet podemos leer el discurso en Guarani del Director de la UNESCO: Koichiro Matsuura (ver en:http://gn.wikipedia.org/wiki/Koichiro_Matsuura_%C3%B1e%27%E1%BA%BDm...); también se puede escuchar un programa radial totalmente en Guarani, transmitido desde Washington DC – EEUU, por Sady y Teófilo Acosta a través de Ecos del Paraguay (ver en: http://guaraniraity.blogspot.com/2010/06/programa-radial-en-guarani...); o saber del Curso de Lengua Guarani desarrollado en Washington DC (ver en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/culmin-con-xito-curso-b...); o bien, se puede leer la versión Guarani del Triar Manach, el más antiguo texto irlandés (ver en:http://www.smo.uhi.ac.uk/sengoidelc/donncha/tm/ilteangach/?teanga=gug); o encontrar referencias de cuando el Papa Benedicto XVI habó en Guarani (ver en:http://www.ultimahora.com/notas/212322-Saludo-pascual-en-guaran%C3%...); o saber más sobre la histórica decisión del Parlamento del Mercosur (Parlasur) de incorporar al Guarani como idioma oficial de trabajo gracias a la tesonera labor delparlamentario uruguayo Dr. Rubén Martínez Huelmo (ver en:http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/el-ateneo-de-lengua-y-c...).
Por último, y demás está decir, que numerosas personas -miembros de las grandes redes sociales- escriben en Guarani, aunque sea una palabra; y, por otro lado, numerosos correos electrónicos son redactados diariamente en idioma Guarani.

CONCLUSIÓN (MOHU’Â)
         Son muchos los que sostienen que el futuro de las lenguas está directamente relacionado a su masiva presencia o nula y/o escasa presencia en internet. Lo primero implicaría una larga vida para cualquier idioma; y lo segundo, su lenta agonía, con riesgo de muerte.

       En lo que respecta a nuestra lengua -y tras lo brevemente expuesto a modo de síntesis, y por esa razón, incompleto- queda demostrada cual es la situación de la Lengua Guarani o Avañe’ê en el mágico, actual, infinito e inevitable mundo de internet.

       El profundo y legítimo deseo de fortalecer, jerarquizar y perpetuar al Guarani, fue la principal motivación que nos condujo a iniciar acciones en internet tendientes a posesionar al Guarani en el interminable espectro virtual. La presencia del Guarani en internet no es producto de la casualidad o la suerte; de allí -entonces- que nuestra acción en internet tiene objetivos claros y bien definidos ya que comprendemos perfectamente que el destino del Guarani depende, en gran parte, del éxito y el progreso que pueda lograr en el mundo virtual.

        Hace cien años, en el Centenario de la Independencia del Paraguay, Eloy Fariña Núñez, el gran poeta paraguayo, escribía en El Canto Secular: “Cuidemos con amor la lengua madreEl Guarani rudimentario y dulce/ Formado de susurros de la selva/ De cantos de aves, de rumor de fuente/ Lenguaje pintoresco y primitivo/ Contemporáneo de remotas épocas/ En él el lazo primordial del hombre/ Con las obscuras fuentes de la tierra/ Se manifiesta con mayor relieve/ En él los sentimientos son más hondos/ Las voces del querer con más cordiales/ Y las melancolías son más trágicas/ Con la plasticidad característica/ De las lenguas primarias y concretas/ Y la armonía imitativa propia/ Del monosilabismo balbuciente/ El Guarani murmura, brilla, canta,/ Relampaguea, llueve, truena, ríe/ Es el acento mismo de las cosas/ Es la vértebra misma de los seres/ El relieve, la línea, el movimiento/ Del universo móvil y tangible/ Alterne su armonía primitiva/ Con el culto lenguaje castellano/ Viértase en éste el pensamiento nuevo/ Que brilla en la pupila de los jóvenes;/ Pero déjese al pueblo, que, en su tierra,/ Hable la lengua de la raza ausente”.

         Hoy, cien años después de El Canto Secular de Eloy Fariña Núñez y en elBicentenario de la Independencia del Paraguay; podemos afirmar categóricamente que nos anima el ferviente deseo de cuidar con amor a nuestra lengua madre, el Guarani, que sigue siendo dulce, pintoresco y también sigue siendo el acento mismo de las cosas como hace cien o más años. Sin embargo, en la actualidad, con su jerarquía de idioma oficial, con su presencia en la educación, con las constantes investigaciones lingüísticas que develan sus misterios, con la constante publicación de libros que refieren a su esencia gramatical, histórica, literaria, etc; con los casi diez millones de hablantes que posee en la actualidad en el Paraguay y en la Región Guaranítica, y -sobre todo- con su posesionamiento en internet; el Guarani dejó de ser rudimentario y primitivo; y se convirtió en un guerrero virtual con un espíritu renovado, moderno, académico y, sobre todo, muy fortalecido, optimista y progresista.

          El Guarani -que venció en varias batallas a la indiferencia, a la degradación social, a la persecución, a la marginación; y por que no decirlo, a la misma muerte- llegó al tercer milenio cuando que muchos otros no lo lograron. Hoy, ese mismo Guarani pero rejuvenecido -dispuesto a cosechar otras victorias- empieza a demostrar sus cualidades en este nuevo campo de competencias llamado internet.

         No perdamos pues la gran oportunidad de cooperar en el fortalecimiento del Guarani, que también significa y significará el fortalecimiento de nuestra genuina identidad, de nuestra verdadera identidad americana, de nuestra milenaria y viva identidad Guarani.

         De todas maneras, el Guarani ya está en internet…